Primeros pasos con los flujos
Objetivos del artículo
Aprende a usar los flujos en Klaviyo, también conocidos como automatizaciones o campañas con mensajes automatizados, para enviar comunicaciones personalizadas y automatizadas a tus clientes, y descubre cómo activar tu primer flujo.
Un flujo es una secuencia de acciones automatizadas, que puede incluir mensajes de correo electrónico y SMS, y que se activa cuando una persona realiza una acción específica, como cuando alguien se une a una lista, se agrega a un segmento, realiza una compra o abandona su carrito. Cualquier dato que se sincronice con tu cuenta de Klaviyo puede usarse para activar y dirigir flujos automatizados.
Por ejemplo, un flujo de serie de bienvenida se activa cuando alguien se suscribe a tu boletín. Después de activar el flujo, se le pueden enviar varios mensajes preconfigurados para presentarle tu marca durante un periodo determinado. Los flujos pueden incluir aplazamientos entre acciones y múltiples rutas que se dividen según distintos criterios para una mayor personalización.
En Klaviyo se pueden crear varios tipos de flujos. En este tutorial, primero veremos qué flujos tienes que activar cuando comienzas a usar Klaviyo.
Luego, te guiaremos en la activación de tu primer flujo siguiendo estos pasos:
- Elige un flujo prediseñado de la biblioteca
- Comprende y configura tus filtros de activador y filtros de perfil
- Añade pasos a un flujo
- Programa pasos en un flujo
- Establece el estado de la acción del flujo
Finalmente, te guiaremos para revisar los resultados de tu flujo siguiendo estos pasos:
- Revisa la actividad de tus destinatarios
- Comprende y revisa los análisis del flujo
Consulta el curso de Academy
Si deseas profundizar tus conocimientos acerca de la información de este artículo, regístrate en el curso de Klaviyo Academy: Primeros pasos con los flujos.s
¿Necesitas ayuda con un flujo existente?
Si ya configuraste un flujo y necesitas ayuda con algún problema, consulta nuestro artículo sobre cómo solucionar problemas con un flujo.
Antes de empezarAntes de empezar
Si aún no lo has hecho, primero completa los pasos del Asistente de configuración y asegúrate de tener todo listo para usar tu cuenta de Klaviyo.
Además, te recomendamos que leas nuestra guía sobre segmentos y la información sobre listas para asegurarte de que tus listas y segmentos también estén configurados y listos para usar.
¿Cuáles flujos activar primero?¿Cuáles flujos activar primero?
Cuando configures tu cuenta de Klaviyo por primera vez, probablemente querrás crear y activar primero los flujos de mayor impacto para darles la bienvenida a tus suscriptores y presentarles tu marca, además de comunicar con los clientes sobre sus transacciones. En esta sección, descubrirás cuáles flujos priorizar para poner en marcha tu negocio de inmediato.
Flujos predeterminados
Después de configurar los datos principales de tu empresa en el Asistente de configuración, puedes ir a la pestaña Flujos de tu cuenta. Aquí verás que los flujos recomendados en las mejores prácticas ya están preparados para ti.
Estos flujos incluyen plantillas predeterminadas que contienen un diseño sugerido y un texto de ejemplo. La mayoría de estas plantillas estarán configuradas para extraer contenido a través de tu integración, incluyendo datos dinámicos que se pueden utilizar para personalizar tus correos electrónicos para tu público.
Incluso si no integras ninguna herramienta de terceros, como tu tienda de ecommerce, recibirás un flujo estándar de serie de bienvenida. Este flujo se activa cuando se añaden nuevos suscriptores a una lista. Al editar este flujo, tendrás que seleccionar la lista a la que deseas que se añadan los suscriptores para activar la serie de bienvenida.
Te recomendamos encarecidamente que revises, personalices y previsualices todos los mensajes de flujos predeterminados antes de activarlos para asegurarte de que estén alineados con tu marca.
Sugerencias de flujos para crear primero
Los flujos de mayor impacto son los que deberías activar primero. Aquí los tienes por orden de importancia:
- Serie de bienvenida: un flujo de serie de bienvenida les presenta tu marca a tus suscriptores y los convierte en clientes por primera vez.
- Carrito abandonado: el objetivo de un flujo de carrito abandonado es convertir a los posibles clientes. Este flujo se puede personalizar en función de los artículos en el carrito de la persona y de si ya es cliente o no.
- Posventa: un flujo de posventa sirve para mostrarles a tus clientes que los aprecias e informarles sobre productos relacionados que podrían interesarles.
- Recuperación: un flujo de recuperación te permite volver a interactuar con clientes que compraron en el pasado, pero que no han vuelto a comprar desde hace tiempo. Este flujo se puede personalizar en función de los productos que hayan comprado y del número de compras que hayan realizado.
En algunos flujos, puedes incluir mensajes de correo electrónico y SMS. Sin embargo, para una serie de bienvenida, te recomendamos tener flujos separados para correo electrónico y SMS, ya que los suscriptores pueden registrarse para recibir correo electrónico y SMS por separado, y solo se puede ingresar una vez a cada flujo de bienvenida. Para obtener más información, consulta los recursos adicionales al final de la guía.
Elige un flujo prediseñado de la biblioteca
- Para crear un nuevo flujo, haz clic en la pestaña Flujos en la barra lateral de navegación principal de tu cuenta y luego haz clic en el botón Crear Flujo.
Si no sabes por dónde empezar, consulta la biblioteca de flujos para obtener ideas de flujos que abarcan todo el ciclo de vida del cliente.
La biblioteca te ofrece flujos basados en tus objetivos de marketing, tu integración de ecommerce y canal de mensajería (SMS, correo electrónico o ambos). Cuando accedes a la pestaña Flujos, puedes elegir entre Crear flujo o Explorar ideas para ir directamente a la biblioteca.
- Cuando visites la biblioteca de flujos, verás una barra de herramientas en la parte superior que te permite precisar tu búsqueda y ajustar los flujos según tus necesidades. Desde aquí, puedes buscar por tipo de flujo mediante palabras clave o frases específicas (por ejemplo, “Flujos de carrito abandonado”).
- Si deseas buscar un flujo relacionado con una integración de ecommerce específica, selecciona la integración en el menú desplegable. Entonces solo se mostrarán los flujos que funcionan con tu plataforma de ecommerce.
- De forma predeterminada, la biblioteca de flujos mostrará flujos que utilizan varios canales. Haz clic en cualquiera de estos íconos para precisar aún más tu búsqueda por un canal específico.
El primer ícono de globo de diálogo mostrará solo los flujos de SMS.
El segundo ícono de sobre mostrará solo los flujos de correo electrónico.
Y el tercer ícono mostrará flujos individuales que incluyen mensajes de correo electrónico y SMS.
Estos resultados más precisos se mostrarán en la página de inicio de la biblioteca de flujos y en cualquier colección basada en objetivos o elementos esenciales.
- Una vez que hayas elegido el flujo basado en un objetivo que deseas configurar, solo tienes que hacer clic en el cuadro para crear ese flujo.
- Enseguida, tendrás que asignarle un nombre a tu flujo, ya sea que elijas crearlo desde cero o utilizar uno de la biblioteca de flujos. El nombre de tu flujo debe ser fácil de entender para ti y tu equipo: a medida que vayas usando Klaviyo cada vez más, la cantidad de flujos irá creciendo rápidamente y una nomenclatura clara te ayudará a mantenerlos organizados.
Comprende y elige tus filtros de activador y de perfil
En el siguiente paso, seleccionarás un activador para tu nuevo flujo: el activador de un flujo es lo que pone en marcha la serie automatizada.
Podrás elegir una de las 5 opciones que se indican a continuación: lista, segmento, métrica, reducción de precio o propiedad de fecha.
- Flujo activado por lista: las personas accederán a un flujo activado por lista cuando se les añada a una lista específica. Un ejemplo es la serie de bienvenida.
- Flujo activado por segmento: las personas accederán a un flujo activado por segmento cuando se les añada a un segmento específico, el cual es un grupo dinámico de perfiles que cumplen con ciertos criterios.
- Flujo activado por métrica: las personas accederán a un flujo activado por métrica cuando realicen una acción específica (por ejemplo, hacer un pedido). Para ver todas las métricas posibles que pueden activar un flujo, consulta las métricas de tu cuenta en la pestaña Análisis.
- Flujo activado por propiedad de fecha: las personas accederán a un flujo activado por propiedad de fecha si tienen configurada una propiedad de perfil basada en una fecha específica (por ejemplo, una fecha de cumpleaños). Las propiedades de fecha vinculadas a objetos personalizados también pueden activar flujos, como se describe en Objetos personalizados en flujos activados por fechas.
- Flujo activado por reducción de precio: las personas accederán a este flujo si el precio de un artículo que vieron o con el que iniciaron el proceso de pago se redujo en una cantidad o porcentaje determinado.
Cómo se clasifica a los suscriptores por filtros de activador y de perfil
Cada vez que alguien realiza una acción que activa un flujo, Klaviyo primero revisa todos los filtros de activador y de perfil para determinar si pueden acceder al flujo.
Cuando alguien activa un flujo, Klaviyo determina lo siguiente:
- Se filtrará de inmediato a cualquier persona que no cumpla con los filtros de activador y de perfil al activar el flujo, y no se le programará para ninguno de los componentes siguientes.
- Toda persona que cumpla con los filtros de activador y de perfil del flujo accederá oficialmente al flujo y se le programará para los siguientes componentes según el periodo de aplazamiento que hayas configurado.
- Antes de cada componente (correo electrónico, SMS, división, etc.), los filtros de perfil se volverán a verificar para garantizar que los destinatarios sigan correspondiendo con los criterios del flujo.
Ten en cuenta que los filtros de activador no se vuelven a verificar a la hora de envío.
Cuando cada mensaje esté programado para enviarse, Klaviyo aplicará nuevamente tus filtros de perfil (por ejemplo, Pedido Realizado cero veces desde el inicio de este flujo) y omitirá a cualquier persona que no corresponda con esos filtros a la hora de envío. Más adelante en este tutorial, te indicaremos cómo consultar la Actividad del destinatario (por ejemplo, si algo está en estado En espera, Se omitió, etc.) en la sección Revisa la actividad de tus destinatarios.
Configura tu activador
Haz clic en el activador que deseas utilizar para crear tu flujo.
Ten en cuenta que tendrás que definir cada activador. Por ejemplo, si eliges un flujo activado por lista, tendrás que seleccionar qué lista específica pondrá en marcha tu flujo.
Añade pasos a un flujo
Después de seleccionar un activador y añadir los filtros de activador o de perfil que se deseen, todo está listo para agregar componentes adicionales al flujo.
Qué son los componentes de un flujo
Los componentes de un flujo se dividen en 3 tipos:
- Acción: un componente de acción realiza una tarea específica, como enviar un mensaje o actualizar la información de un perfil. Cada acción tiene un estado que puede cambiarse entre activo, manual o borrador. Este tema se aborda más adelante en el tutorial.
- Tiempos: se puede añadir un aplazamiento antes de una acción para programarla en relación con el activador o con otra acción. Un aplazamiento debe tener una acción en estado activo o manual inmediatamente después para poder funcionar.
- Lógica: las divisiones condicionales y de activador permiten dividir tu flujo en múltiples rutas según criterios específicos. Una división condicional puede ramificarse en función de información relacionada con la persona que se encuentra actualmente en el flujo, mientras que una división de activador puede ramificarse en función de la información relacionada con el evento que activó el flujo.
Arrastrar y soltar un componente del flujo
- Para agregar un paso a tu flujo, por ejemplo, un mensaje, haz clic en el componente en la barra lateral y arrástralo al lienzo visual. Cada lugar donde puedes soltar un correo electrónico o SMS se pondrá de color verde a medida que lo arrastres sobre el lienzo, y aparecerá una zona gris cuando te acerques a un punto donde puedes soltar el componente.
- Una vez que se suelta un mensaje en el lienzo, puedes configurarlo en la barra lateral de configuración.
Obtén más información sobre Smart Sending y el seguimiento de UTM.
Programa un paso en un flujo
Las personas avanzan por los pasos del flujo de manera secuencial: comienzan en el activador y continúan hacia abajo. Cuando tienes varias acciones, y en particular mensajes, es importante añadir aplazamientos entre cada acción para que no ocurran todas a la vez. Por ejemplo, agregar un aplazamiento de 24 horas (o más) entre el primer y segundo correo electrónico de un flujo de serie de bienvenida le dará a la persona suficiente tiempo para recibir y leer el primer correo electrónico antes de recibir el siguiente.
Cómo funcionan los aplazamientos
Los mensajes y otros componentes del flujo se programan mediante aplazamientos. Es necesario especificar cuánto tiempo debe pasar entre cada paso de un flujo. Si los componentes se colocaran uno tras otro, sin aplazamientos, todos ocurrirían simultáneamente.
Cada aplazamiento crea un periodo de espera entre un componente y el siguiente. De este modo, los correos electrónicos de una serie en un flujo se programan de forma relativa entre sí.
Esto significa que si el "Correo electrónico n.º 1" en un flujo se envía un día después del evento activador, y se añade un aplazamiento de 2 días entre el primer y el segundo correo electrónico, el "Correo electrónico n.º 2" se enviará 3 días después del evento activador.
Puedes establecer un aplazamiento de cualquier cantidad de minutos, horas o días. Para enviar un mensaje inmediatamente después del paso anterior, no es necesario añadir ningún aplazamiento.
Si eliges crear un periodo de espera de X días, cada día se calculará como un periodo de 24 horas. Sin embargo, si eliges esperar X días, pero especificas una hora determinada del día, cada día se contará como un día natural para evitar prolongar los periodos de espera según el momento en que un destinatario ingrese a tu flujo. Por ejemplo, si envías el "Correo electrónico n.º 1" el 1 de febrero a las 3 p. m. EST y estableces un aplazamiento de 3 días para el "Correo electrónico n.º 2", el "Correo electrónico n.º 2" se enviará el 4 de febrero a las 3 p. m. EST.
También puedes establecer un aplazamiento hasta una hora específica del día o hasta determinados días de la semana. Sin embargo, solo esperaremos X "días naturales" en lugar de X "días de 24 horas" cuando tu aplazamiento incluya una hora específica del día.
Establece un aplazamiento
Si deseas añadir un aplazamiento antes del siguiente paso en tu flujo, arrastra el componente de aplazamiento desde la barra lateral de configuración. El siguiente ejemplo muestra varios aplazamientos incluidos en el flujo.
Ten en cuenta que después de establecer un aplazamiento, puedes volver a ajustarlo haciendo clic en el componente de aplazamiento. Sin embargo, si actualizas un aplazamiento antes de un mensaje, no afectarás a los mensajes ya programados. El nuevo aplazamiento establecido solo tendrá efecto en los mensajes que se programen después del cambio.
Los aplazamientos también se pueden configurar para esperar hasta una hora específica del día o un día específico de la semana, lo cual cambiará el comportamiento de cómo se programa el aplazamiento para cada destinatario. Para obtener información más detallada sobre los aplazamientos, consulta nuestro artículo Cómo añadir un aplazamiento a un flujo.
Establece el estado de la acción del flujoEstablece el estado de la acción del flujo
Ahora que tu flujo está listo con sus activadores, filtros y aplazamientos eventuales, ya puedes activarlo.
Qué son los estados de un flujo
Existen 3 estados posibles para un flujo completo o para acciones individuales dentro de él: borrador, manual o activo.
- Borrador: este es el estado predeterminado para un mensaje nuevo y es el que tienes que usar mientras aún estás configurando el contenido y ajustando la configuración. Cuando un mensaje está en borrador, no se programará el envío a ningún destinatario. Si estableces un mensaje como borrador dentro de un flujo activo, se omitirá este mensaje de la secuencia.
- Manual: cuando terminas de configurar un nuevo mensaje, pero deseas probarlo antes de activarlo, puedes establecerlo en estado manual. Cuando un mensaje está en estado manual, está activo en tu flujo, pero no se enviará automáticamente. Tendrás que revisar y enviar manualmente todos los mensajes programados. Cuando un contacto se programa como "Necesita revisión", pasa al siguiente paso. Si tienes mensajes activados más adelante en la secuencia, el contacto puede seguir recibiéndolos mientras espera su aprobación para recibir mensajes manuales.
Ten en cuenta que cuando un mensaje de flujo se configura como manual, verás todos los mensajes programados en la sección Necesita revisión dentro de la instantánea de análisis en la barra lateral.
- Activo: para activar un mensaje en una serie de flujo, tendrás que cambiar el estado del mensaje a "activo". Un mensaje activo está habilitado dentro de tu flujo y se envía automáticamente.
Actualizar el estado de acciones individuales
Puedes actualizar el estado de acciones individuales haciendo clic en el botón de estado en la parte inferior de cada acción del flujo, como se muestra a continuación.
Actualizar el estado de todas las acciones al mismo tiempo
Para cambiar el estado de todas las acciones de tu flujo al mismo tiempo:
- Haz clic en Revisar y activar o en Actualizar estados de acción en la parte superior derecha del editor de flujos.
- A partir de ahí, elige el estado en el que deseas establecer todo el flujo. Si eliges Activo, todo el flujo se configurará como activo de inmediato.
Comprende y revisa los análisis del flujo
Para comprender el rendimiento general de un flujo, consulta el rendimiento de los mensajes de toda la serie. Puedes mostrar los análisis en el lienzo visual.
- Una vez que entres al editor de un flujo determinado, haz clic en Mostrar análisis en el menú del encabezado superior. Luego, verás que todas las tarjetas de mensajes se expanden para mostrar las métricas de rendimiento con un intervalo ajustable. Para cada acción, también puedes ver un resumen de los últimos 30 días en la barra lateral y hacer clic para ver análisis relacionados con ese paso de acción en tu serie.
- Al hacer clic en Ver todos los análisis, accederás a un informe donde podrás explorar toda la actividad de los destinatarios del mensaje de tu flujo.
Si cambias el estado de un mensaje de manual a activo, los mensajes en la sección Necesita revisión permanecerán ahí hasta que se revisen y controlen manualmente, ya que estos mensajes no se enviarán de forma automática cuando el estado del mensaje cambie a activo. - En la sección Necesitan revisión dentro de Actividad de los destinatarios, puedes elegir Enviar todo o Cancelar todo, o bien puedes hacer clic en Enviar ahora o Cancelar para un mensaje individual.
- Si tu mensaje de flujo tiene un aplazamiento antes del envío, también notarás que hay personas en cola en la sección En espera dentro de Actividad de los destinatarios de tu mensaje. Esta vista muestra quién ingresó en tu flujo y está esperando recibir el mensaje seleccionado.
Para profundizar en el análisis de flujo, consulta nuestra guía para comprender el análisis de flujo.
ResultadoResultado
Ahora que creaste tu primer flujo en Klaviyo, puedes seguir explorando nuevos flujos para aumentar la interacción y cuidar a tu base de clientes durante todo su ciclo de vida con tu marca.
Recursos adicionalesRecursos adicionales
Consulta el curso de Klaviyo Academy sobre automatización del recorrido del cliente con flujos.
Primeros pasos con tus primeros flujos:
- Cómo crear una serie de bienvenida por correo electrónico
- Cómo crear una serie de bienvenida por SMS
Obtén más información sobre características más avanzadas de los flujos:
- Cómo funciona la ramificación de flujos
- Cómo funcionan los filtros y activadores de flujos
- Métricas de referencia para comparar el rendimiento de flujos
Si tienes problemas para enviar un flujo, consulta estos recursos: