Cómo segmentar por valor de vida del cliente
Objetivos de aprendizaje
Aprende a crear un segmento de valor de vida del cliente y a exportar cualquier información clave de valor de vida del cliente. El valor de vida del cliente forma parte del Klaviyo análisis predictivo de y puede ser una potente herramienta de segmentación. Es la cantidad total, tanto pasada como prevista, que un cliente comprará a tu marca a lo largo del tiempo. valor de vida del cliente segmento te permiten agrupar a los clientes en función de este importe para que puedas enviarles contenido relevante y activar un flujo basado en el segmento. Por ejemplo, puedes utilizar el valor de vida del cliente histórico para crear un flujo de bienvenida VIP o utilizar el valor de vida del cliente previsto para enviar campañas dirigidas a clientes que probablemente gastarán una determinada cantidad a lo largo de un año.
Antes de empezarAntes de empezar
Ten en cuenta que sólo podrás segmentar en función del valor de vida del cliente si:
- Al menos 500 clientes han hecho un pedido. Esto no se refiere al perfil activo, sino al número de personas que realmente han realizado una compra con tu empresa. Si esta sección está en un perfil pero está en blanco, significa que no tenemos suficientes datos sobre ese individuo para hacer una predicción.
- Tienes un ecommerce integraciones (por ejemplo. Shopify, BigCommerce, Magento) o utiliza nuestra interfaz de programación de aplicaciones (API) para enviar los pedidos realizados.
- Tienes al menos 180 días de historial de pedidos y has realizado pedidos en los últimos 30 días.
- Tienes al menos algún cliente que ha hecho 3 o más pedidos.
Crear un segmento de valor de vida del cliente
Para crear un segmento basado en cualquiera de las propiedades disponibles del valor de vida del cliente (es decir, histórico, previsto y total del valor de vida del cliente), utiliza el análisis predictivo sobre la condición de alguien. A continuación, selecciona la métrica y el valor que desees.
Ejemplo
Digamos que tu valor medio del pedido (AOV) por cliente es de unos 15 $. Puede que quieras dirigirte a clientes que probablemente no alcancen este valor medio del pedido (AOV) con descuentos para que la notificación les empuje hacia su próxima compra.
Para conseguirlo, crea un segmento de clientes que se prevea que no gastarán más de 5 $ y dirígete a ellos con una campaña de descuento o flujo - similar a una campaña de winback o re-interacción. Cuando te dirijas por correo electrónico, deberás incluir las siguientes condiciones:
- Pertenecen a tu lista principal de correos electrónicos (en este caso, un boletín lista)
- Han abierto un correo electrónico en un periodo de tiempo determinado para asegurarse de que envías a con interacciones suscriptor (en el ejemplo siguiente, el plazo son los últimos 90 días)
Exportar valor de vida del cliente segmento
Exportar los datos del valor de vida del cliente puede permitirte analizar más a fondo y predecir el comportamiento de distintos grupos de clientes. Además de tus valores de Valor de vida del cliente y Análisis predictivo, podrás exportar Predicción de riesgo de abandono. El riesgo de abandono se exportará a tu CSV como un número entre 0 y 1. Por ejemplo, 0,45 correspondería a un riesgo de abandono de 45%.
Si tienes un gran número de compradores únicos, puedes tener un riesgo de abandono medio elevado. Para reducir tu riesgo medio de abandono, quizá quieras centrar tus esfuerzos de marketing en retener al cliente tras su primera compra. Puedes utilizar Klaviyo's Predicted valor de vida del cliente métrica para identificar a las personas que no es probable que vuelvan a comprar, como se indica en el ejemplo anterior.
Una vez que exportes estos datos como CSV, podrás realizar tus propios análisis. Algunos cálculos que pueden interesarte son:
-
Valor medio de vida del cliente
Puedes calcular el valor medio del cliente de un segmento promediando Valor histórico de vida del cliente y Valor total de vida del cliente. -
Predecir el gasto futuro de un segmento
Suma la Predicción del valor de vida del cliente de todos los miembros de un segmento y obtendrás los ingresos previstos de los clientes de este segmento para el año siguiente. -
Estimar el número de clientes que vuelven
En primer lugar, calcula la media de los valores de Predicción del riesgo de abandono. Luego, resta esta media de 1. Multiplica el resultado por el número de personas del segmento. Así se obtendrá el número de clientes que se prevé que vuelvan.