Qué aprenderásQué aprenderás
Descubre qué son los datos de eventos dinámicos, cuándo hay que usarlos, dónde están y cómo se pueden incluir en los flujos de mensajes. También conocerás las diferentes acciones que llevan a cabo los clientes y cómo puedes aprovechar esos datos para crear flujos de mensajes personalizados en Klaviyo. Por ejemplo, puedes usar los datos de eventos de un mensaje de flujo de carrito abandonado para mostrarle a una persona qué producto se ha olvidado de comprar, la imagen del artículo, etc. Así podrás ofrecer una experiencia del cliente más personalizada y conseguir una mayor probabilidad de conversión.
Acerca de las variables de eventosAcerca de las variables de eventos
Cuando tienes una integración con un servicio o herramienta de terceros, Klaviyo registra ciertas métricas cada vez que el perfil de un cliente lleva a cabo una acción. Las acciones que Klaviyo registra dependen de la integración, pero las más comunes son Pago Iniciado, Pedido Realizado, y Producto Visto. Además, cada métrica registrada en Klaviyo incluye información relevante sobre el evento, lo que se denomina «metadatos».
Por ejemplo, cuando un cliente está por efectuar el pago, Klaviyo registra el evento Pago Iniciado. La plataforma de terceros envía periódicamente a Klaviyo detalles sobre los artículos que quedan en el carrito, la cantidad de cada artículo, el total, las imágenes, etc. En Klaviyo, estos datos se almacenan como variables de eventos e incluyen toda la información asociada a una acción que haya llevado a cabo un cliente concreto.
Cuándo puedes usar variables de eventosCuándo puedes usar variables de eventos
Dado que las variables de eventos se basan en el comportamiento de los clientes, solo se pueden usar en mensajes de flujo activados por métricas.
Los flujos activados por propiedades de lista, segmento y fecha no se activan por eventos, sino por información del perfil de los clientes. Por tanto, en un flujo de correo electrónico o SMS no hay ninguna variable de eventos que extraer y usar. Del mismo modo, las variables de eventos no se pueden usar en las campañas, ya que se trata de envíos manuales y únicos que no se basan en las acciones que lleven a cabo los clientes.
Estos son algunos ejemplos comunes de flujos activados por métricas:
Cómo encontrar las variables de eventosCómo encontrar las variables de eventos
SMSSMS
- En el editor de flujos, haz clic en el SMS o MMS al que quieras añadir una variable de eventos.
- Junto a Contenido, haz clic en Editar.
- Aquí puedes añadir texto, emojis, imágenes dinámicas o estáticas y GIF al mensaje. También puedes insertar variables de personalización de perfiles y eventos.
- Para buscar variables de eventos, haz clic en Previsualizar y probar. En esta ventana modal se muestran los 10 eventos más recientes que puedes consultar (por ejemplo, para un flujo de poscompra, los 10 eventos de Pedido Realizado más recientes se mostrarán aquí).
- En esta ventana modal también se muestran todas las variables de eventos asociadas. Para ver las variables, abre el menú Todas las propiedades de la ventana modal de vista previa.

- Este desplegable contiene información sobre todas las variables del evento en cuestión. Al hacer clic en cualquier línea, puedes copiarla automáticamente al portapapeles, lo que te ayuda a añadir variables de eventos al mensaje.
Correos electrónicosCorreos electrónicos
Para añadir variables de eventos a un correo electrónico de flujo, sigue los siguientes pasos:
- Abre el correo electrónico en el editor de flujos.
- Junto a Plantilla, haz clic en Editar.
- Haz clic en Previsualizar y probar.
- Haz clic en el nombre de una propiedad del menú Propiedades de eventos para copiarla.
- Pega la etiqueta en el correo electrónico de flujo.
En esta ventana de vista previa podrás consultar todos los datos disponibles para la métrica de evento en cuestión. Las entradas de la lista se numeran empezando por 0. Por ejemplo, si
{{ event.extra.line_items.0.product.name }} es la entrada de variable de un producto, el 0 indica que es el primer artículo de la matriz.
Para utilizar variables de eventos, debes copiarlas exactamente como aparecen en la ventana de vista previa para asegurarte de que funcionen. Ten en cuenta que distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
Ejemplos comunes de variables de eventosEjemplos comunes de variables de eventos
La sintaxis de las distintas variables de eventos depende tanto de la integración como de la métrica de eventos. Puedes ver la sintaxis de todas las variables disponibles para un evento determinado al desplazarte por la ventana de vista previa y hacer clic en las entradas.
A continuación, se enumeran algunos ejemplos comunes de variables por integración para un evento de Pago Iniciado. Ten en cuenta que la variable exacta puede diferir dependiendo de la métrica que se use para activar el flujo.
BigCommerce |
Nombre o título del producto | {{ event.extra.line_items.0.product.name }} |
URL del producto | {{ event.extra.items.0.product.url }} |
Imagen | {{ event.extra.items.0.product.images.0.src }} |
Precio del producto | {{ event.extra.line_items.0.product.price } |
Cantidad | {{ event.extra.line_items.0.quantity }} |
Total | {{ event.extra.total_inc_tax }} |
|
Magento 1
|
Magento 2
|
Nombre o título del producto
|
{{ event.extra.line_items.0.product.name }}
|
{{ event.extra.line_items.0.product.name }}
|
URL del producto
|
{{ event.extra.line_items.0.product.key }}
|
{{ event.Items.0.Product.FullURL }}
|
Imagen
|
{{ event.extra.line_items.0.product.images.0.url }}
|
{{ event.extra.line_items.0.product.images.0.url }}
|
Precio del producto
|
{{ event.extra.items.0.base_original_price }}
|
{{ event.extra.line_items.0.product.price }}
|
Cantidad
|
{{ event.extra.line_items.0.quantity }}
|
{{ event.extra.line_items.0.quantity }}
|
Total
|
{{ event.extra.base_grand_total }}
|
{{ event.extra.base_grand_total }}
|
Shopify |
Nombre o título del producto | {{ event.extra.line_items.0.product.title }} |
Identificador del producto | {{ event.extra.line_items.0.product.handle }} |
Imagen | {{ event.extra.line_items.0.product.images.0.src }} |
Precio del producto | {{ event.extra.line_items.0.line_price }} |
Cantidad | {{ event.extra.line_items.0.quantity }} |
Total | {{ event.extra.customer.total_spent }} |
Moneda de la tienda (moneda base de la tienda) | {{ event|lookup:'$currency_code' }} |
Moneda local (moneda que usan los clientes) | {{ event.extra.presentment_currency }} |
WooCommerce* |
Nombre o título del producto | {{ event.extra.Items.0.Name }} |
URL del producto | {{ event.extra.Items.0.URL }} |
Imagen | {{ event.extra.Items.0.Images.0.URL }} |
Precio del producto | {{ event.extra.Items.0.LineTotal }} |
Cantidad | {{ event.extra.Items.0.Quantity }} |
Total | {{ event.extra.Items.0.TotalWithTax }} |
Matrices de variables de eventos (solo correo electrónico)Matrices de variables de eventos (solo correo electrónico)
Si añades la variable anterior a un correo electrónico, podrás obtener los datos dinámicos del primer artículo que se haya dejado en el carrito. Sería como acercarse a una fila de personas y preguntarle a la primera cómo se llama. Este procedimiento funciona bien si solo puede haber un artículo. Sin embargo, lleva mucho tiempo cuando hay varios artículos o si no se sabe cuántos artículos pueden añadir los usuarios.
Lo ideal sería poder usar un único comando para obtener al instante todas las variables de eventos de los artículos de un grupo, como si se dijera «Nombre» y se consiguieran los nombres de todos los integrantes de una fila muy larga.
En el caso de una lista de variables de eventos, las matrices sirven justo para eso.
Una matriz se produce cuando hay varias entradas bajo una misma propiedad (como un pedido con varios artículos). Tal y como ya se ha mencionado, el primer artículo tendrá un «0» en el centro o al final, el artículo siguiente tendrá un «1», y así sucesivamente. Con una matriz, puedes capturar información tanto sobre la propiedad global (p. ej., Artículos o Colecciones) como sobre las entradas individuales que incluya esa propiedad.
En el ejemplo siguiente, hay tres artículos en la vista previa de un evento de Pedido Realizado.
- La variable para el artículo «Sweet Tarts» es {{ event.Items.0 }}.
- La variable para el artículo «Runts» es {{ event.Items.1 }}.
- La variable para el artículo «Nerds» es {{ event.Items.2 }}.
Para este ejemplo, la matriz de variables de eventos de los artículos en cuestión es event.Items.

Iterar variables de eventos dinámicas (solo por correo electrónico)Iterar variables de eventos dinámicas (solo por correo electrónico)
Hay dos formas distintas de iterar estas u otras matrices de variables de eventos en los correos electrónicos:
-
Función de repetición de contenido
Esta opción te permite añadir un único bloque (texto, imagen, etc.) que se repetirá automáticamente e iterará todas las entradas de una matriz de propiedades.
-
Tabla dinámica
Sirve para crear un bloque más complejo que recorre todas las entradas de una única matriz de variables.
Ten en cuenta que, si bien puedes añadir variables de eventos dinámicas a los mensajes de texto, no puedes iterar varias.
Recursos adicionalesRecursos adicionales